Hotel Inkarri |
Mapa de la situación del Hotel Ikarri en Cusco |
Tras un agotador viaje en autobús nocturno, temprano en la mañana (a las 05h00 aprox.), llegamos a Cusco y nos trasladamos a nuestro hotel "IKARRI". Lo primero que hacemos es desayunar para espabilarnos un poco, para a continuación en la habitación darnos una ducha que nos despierta. Tras ordenar las mochilas, tenemos el día libre para disfrutar de la ciudad. Cusco es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes.
Monumento a los padres Incas fundadores |
Es la capital histórica del país. Antiguamente fue capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú. Durante la época virreinal, bajo la soberanía de la corona española, se construyeron diversas iglesias, universidades, palacios y plazas barrocas
y neoclásicas, que hacen que la
ciudad sea el principal destino turístico del país. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1.972 y Patrimonio de la Humanidad en 1.983 por la Unesco y suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la «Roma de América». Contratamos a través de nuestro guía en Cusco, una excursión para ir a visitar el "Valle Sagrado" de Cusco, con los templos más representativos de su Valle.
Marcelo en el Mercado de San Pedro |
La ruta no comienza hasta las 14:00h, y decidimos primero darnos una vuelta por la Plaza de Armas, y visitar el Mercadillo de San Pedro, todo mientras atravesamos una de las calles principales de la ciudad, la Avda. del Sol. Nos encontramos con la sorpresa que todos los alrededores de La Plaza están cortados, ya que se está llevando a cabo el rodaje de la última película de los "Transformers", no nos queda otra que resignarnos y encaminarnos hacia el Mercadillo. Visitar los Mercados populares con el de San Pedro es para mí un lugar de visita obligatorio si quieres
empaparte de la cultura del lugar. Es el
mejor lugar para poder observar a
sus ciudadanos en el día a día, realizando compras rutinarias o un descanso en su jornada laboral para saciar el apetito. Imprescindible pasear por sus coloridos pasillos de fruta, la gran variedad de papas (patatas) que
vendían. No paramos de sorprendernos al pasar por la zona de la venta de los jugos
(zumos), hay infinidad de puestos que al pasar nos ofrecen probarlos.
Junto a la piedra de los doce ángulos |
Salimos como siempre fascinados de estos lugares tan peculiares, y encaminamos nuestros pasos hacia la parte histórica de la ciudad esperando esta vez tener más suerte en esquivar el rodaje de la película y poder visitar otra punto que tengo anotado en la ruta, La piedra de los doce ángulos. Consiste en un bloque de piedra de la cultura inca, ubicada en la calle Hatun Rumiyoq, en la ciudad de Cusco. Popularmente conocida por su gran acabado y bordeado perfeccionista, y actualmente Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. La piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal, que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, su sexto soberano. Al lado de esta famosa piedra, girando a la derecha por una calle estrecha, se encuentra otra parte del palacio, en cuya pared y formación de sus rocas puedes ver las figuras de la Serpiente y el Puma, dos de los animales que forman parte de la Trilogía Inca. El mundo superior de los dioses (Cóndor), el mundo de los vivos (Puma), y el mundo de los muertos (Serpiente). Os dejo las fotografías para que intentéis localizar a estos dos animales.
Cuys en una granja |
Como el día va pasando y ya llevamos bastante paseo y visitas, decidimos buscar un sitio para comer. Desde el comienzo del viaje por el Perú, me ha llamado la atención uno de los muchos platos tradicionales de su rica gastronomía, que se sirven en el país y que a la vez es el que más polemica crea por su consumición. Me estoy refiriendo al consumo de Cuy. Su carne es un alimento de excelente sabor y calidad. Se caracteriza por contener alto nivel proteico y bajo en grasa; además, colesterol de buena calidad, minerales y vitaminas. Perú es el de mayor consumo de cuy. Se puede encontrar de muchas y variadas formas;
Cuy Chactado con Roccoto y papas |
Roccoto relleno de carne y verduras |
En el local además
de excelente carnes también ofrecen bailes y música tradicional en
directo, pero al llegar nosotros, todavía no han empezado las actuaciones
porque son a partir de las 14:00h. Llegamos un poco
pronto, pero a esa hora es cuando hemos quedado con nuestro guía,
para empezar la ruta por los sitios más imprecindibles de Cusco. Nos quedamos sin actuación en directo pero lo compensaremos con la degustación de esta carne tan suculenta, y que tal mal esta vista. Tras la comida caminamos desde el restaurante hasta el templo de Koricancha, donde empezaremos nuestras visitas por el Perú Incaico. El templo Koricancha, que junto con Sacsayhuamán son los dos templos más importantes de la
antigua capital Inca, por eso decidimos realizar la visita con un guía
para que nos fuera explicando los secretos del
lugar.
Templo Koricancha en época Inca |
Allí encontramos todo tipo de piedras ahuecadas utilizadas para
encastrar vigas de madera, otras en las que se anclaban las puertas de
los templos, tallados para canalizar el agua e incluso otras en las que
se supone que preparaban la chicha utilizada en ceremonias religiosas. El resto del complejo estaba adornado con fuentes, jardines y estatuas de oro y plata representando la flora y fauna del Perú de aquella época. Al igual que el recubrimiento de oro de los templos, fue saqueado por las "tropas españolas que conquistaron Cusco" en el año de 1.533.
-Solsticio 21 de junio- |
Pieza con simbolismo Inca |
Lo más interesante para mí, es una pieza de enorme simbolismo que resume los cultos de Koricancha en la época Inca. En ella se
muestran algunos de los principales elementos de la concepción del mundo
que tenían los incas como por ejemplo elSol (Inti), la Luna (Quilla), el Lucero de la Mañana, el Lucero de la Tarde, las estaciones, el Jaguar, los ríos, el árbol, el hombre y la mujer. En el Solsticio de verano del 21 de Junio, la gente se reúne en el templo porque como se puede observar en la fotografía de la parte derecha del artículo, se produce una conjunción a la salida del Sol, con el templo y el convento, para dar justo en el antiguo jardín del Templo inca donde se realizaban las ofrendas al dios Inti (Sol). Al terminar la visita salimos al exterior, dónde observamos los jardines construidos sobre las antiguas andenerías incas y una antigua fuente ceremonial perteneciente a la "época precolonial".
Entrada para la visita de los Templos Sagrados |
Sala de Sacrificios del Templo de Qenqo |
Para compensarlo nos muestran fotografías, del interior del Templo y de la sala de Sacrificios, en donde se hacían las ofrendas a los dioses, para mostrarnos como se encuentran las momias y esculturas que hay en su interior. El día va avanzando y tenemos que darnos prisa porque todavía nos queda visitar varios templos del "Valle Sagrado" de Cusco, por eso tras las explicaciones del Templo de Qenqo, sin perder tiempo en los puestos de productos artesanales, montamos en el autobús para visitar Sacsayhuaman, el otro Templo junto al de Koricancha, ambos eran considerados como los más importantes de la
antigua capital Inca.
Sacsayhuaman es una de las mayores fortalezas ceremoniales, se extiende a lo largo de 3.093
hectáreas sobre una colina situada a 2 kilómetros al norte de la ciudad de Cusco, y a una altura de 3.700 metros sobre el nivel del mar. 
Su construcción se realizó bajo los mandatos de los incas Pachacútec y Huayna Cápac en la época de mayor esplendor, su nombre en quechua significa "Lugar del halcón satisfecho". Este espectacular y gigantesco recinto
arqueológico, con sus muros megalíticos, donde se puede disfrutar de una singular vista panorámica de todo su entorno, incluyendo la gran ciudad del Cusco, y también de su hermosa Plaza de Armas.
Posee un paisaje con flora y fauna abundantes, entre la que destacan las llamas y los halcones (de ahí su posible nombre). El espacio que abarcan sus construcciones es particularmente grande; lo
que más llama la atención son los tres muros de piedra que sugieren la
figura de la fortaleza. 
La construcción es típica de la arquitectura inca, aunque es el lugar
donde esta técnica se usó a mayor escala. Algunos de los bloques de piedra utilizados pesan más de 200 toneladas y tienen hasta 9 metros de altura, además se tuvieron que traer de una cantera situada a unos 30 kilómetros
sobre troncos que utilizaban a modo de rudimentarias ruedas. La roca se cortaba en la cantera de forma tosca con la forma aproximada requerida. Luego era
arrastrada con cuerdas por cientos de hombres hasta el lugar de
construcción, donde se le daba el tallado definitivo. Avanzamos
hasta colocarnos junto a una enorme piedra que cariñosamente recibe el nombre de "La Suegra", debido a su gran tamaño y a su enorme peso. En el
centro del recinto era dónde se celebraban todo tipo de eventos y "ceremonias religiosas".
Esta inmensa explanada entre los andenes y los muros en zigzag,
reúne a mucha gente en cada solsticio de invierno (20 y el 23 de junio) porque se celebra el
Inti Raymi o Fiesta del Sol, en la que se escenifica el ritual de culto al Inti o Dios Sol.
A lo largo de este imponente muro existen varias escaleras que
conducen a unas puertas trapezoidales por las que se puede acceder a la parte
situada en la colina que se asoma hacia la ciudad de Cusco. Allí se aprecian los restos de numerosos edificios, y lo que en su día debieron ser
tres gigantescas torres defensivas: Muyucmarca, Sallacmarca y
Paucarmarca, desde allí, las
vistas de la gran explanada y el otro lado de la fortaleza ceremonial
eran igualmente espectaculares. Muy cerca hay un mirador en donde se observa la ciudad de Cusco, y la "Plaza de Armas" en primer término.
Torre defensiva de Muyucmarca |
Mapa de Sacsayhuamán en Wikipedia |
* Para la elaboración y desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta los datos obtenidos a través de la Wikipedia, y las propias experiencias vividas durante el viaje. (Fotografías e ilustraciones originarias de Pedro García Barbudo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario